jueves, 9 de abril de 2015

Mala vs buena educación

Para poder hablar de "buena" o "mala" educación, creo que primero es importante conocer el concepto de "educación". Por ello voy a comenzar explicando dicho concepto y los tipos que existen del mismo.

La educación, se define como un proceso de socialización de las personas. Al educarse, un individuo asimila y aprende conocimientos. La educación también implica una concienciación cultural y conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de generaciones anteriores. 

La educación, es un proceso de acción sobre el individuo a fin de llevarlo a un estado de madurez, que lo capacite para enfrentar la realidad de manera consciente, equilibrada y eficiente, y para actuar dentro de ella como ciudadano, participante y responsable. 

Existen tres tipos de educación: educación formal, educación no-formal y la educación informal. 

1. Educación formal: Esta educación es transmitida en instituciones reconocidas, como el colegio y sus múltiples variantes. Es establecida por medio de un currículum, normalmente 
controlado por el gobierno u otras instituciones. La educación formal tiene diferentes grados de carácter obligatorio, dependiendo del sistema educativo de cada país.

2. Educación No-Formal: Esta educación se define como una acción la cual no se encuentra en parte institucionalizada pero si organizada de alguna forma. Dicha educación representa actividades educativas opcionales, complementarias, flexibles, y gran variedad, que no suelen ser obligatorias. Estas actividades suelen ser organizadas por la escuela o por organismos, o movimientos juveniles. La Educación No-Formal no ofrece un título académico.

3. Educación Informal: Es un término que engloba la educación recibida fuera de las instituciones educativas tradicionales.


¿QUÉ ES LA "BUENA EDUCACIÓN"? 

Una buena educación es aquella en la cual el desarrollo de las competencias básicas y el logro de los aprendizajes son los adecuados. También son las metas a las que la sociedad dirige sus esfuerzos, para el aprendizaje colectivo de una manera lo más lúdica posible. Una buena educación debe de ser de calidad, y para ello tiene que contar con materiales y herramientas de calidad, pero sobre todo con unos buenos educadores. 

Una buena educación debe de ser adaptada a las características y los ritmos de aprendizaje, teniendo en cuenta por tanto su evolución madurativa. 

En Educación Infantil, las claves para garantizar una buena educación son las siguientes:

- Cariño y comprensión: Debe de mostrarse siempre un gran grado de afecto a cada niño y niña. Nunca deben de ser juzgados. Que cada niño se sienta querido y comprendido hará que se fortaleza su autoestima y confianza. 

- Disciplina: Los niños y niñas deben de tener una serie de normas a través de las cuales ellos sepan lo que pueden y no pueden hacer. 

- Coherencia: Las normas deben de tener una coherencia. Debe ser igual tanto lo que se dice como lo que se hace. 

- Constancia: Deben de repetirse con firmeza y paciencia los aprendizajes. La constancia ayuda por tanto a consolidar. 

- Ejemplo: Los adultos, tanto los padres y madre, los profesores o cualquier persona cercana al entorno de los niños deben de actuar como un ejemplo para ellos. 

- Emociones: Debe de existir una especial atención en el desarrollo de las habilidades sociales y personales de los niños y niñas como la autoestima, el autocontrol, la empatía, etc. 

- Comunicación: A la hora de educar, se debe de conocer a cada niño y la mejor manera de esto es a través de la comunicación, para ello es necesario fomentar el diálogo. 

- Tiempo y juego: Cada niño debe de ser atendido y dedicarles tiempo. Ese tiempo puede ser complementado a través del juego. El juego es fundamental en la infancia y tiene importantes beneficios en todas las edades. 

- Límite: Los niños deben de saber que no todo vale, para ello es importante establecerles una serie de límites. 


¿QUÉ ES LA "MALA EDUCACIÓN"? 

La mala educación es un problema central de nuestra sociedad y un elemento clave para el desarrollo futuro. Un país con ciudadanos no formados adecuadamente está condenado a un destino gris. 

Las causas que pueden producir una mala educación pueden ser las siguientes: 

- El estrés de la vida. 

- La falta de tiempo de los padres para dedicarse a sus hijos. 

- Continúas imágenes de violencia en los videojuegos, la televisión o Internet. 

- El mal ejemplo que ejerce la sociedad. 

- El pobre vocabulario, el vocabulario mal sonante, etc. 

- Situaciones de maltrato y riesgo social. 

- Falta de comunicación entre los distintos individuos. 

- Falta de reconocimiento por parte de los individuos de sus malas conductas. 

- Fácil acceso a medios de comunicación a temas no apropiados sobre todo para los niños. 

- Falta de compromiso de la sociedad en el control y calidad de la influencia que ejercen sobre el individuo. 


En definitiva, con esto nos damos cuenta que la influencia de la sociedad es crucial para el aprendizaje de un niño. No solo es importante para la educación de un niño la familia y el colegio, sino que también es muy importante el entorno que le rodea, es decir, la influencia que los medios de comunicación tienen sobre él, el buen o mal uso que hace de las tecnologías, la socialización con otros niños, el vocabulario que emplean a su alrededor, el nivel cultural, etc. Todas estas cosas influyen notablemente en la educación que reciben los más pequeños, es decir, que en mi opinión, todo esto es lo que determina si un niño está recibiendo una "buena" o una "mala" educación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario