jueves, 30 de abril de 2015

Estructura de un centro de educación infantil

Un tema muy interesante es el de la estructura que debe tener un centro de Educación Infantil. Pienso que es un tema muy importante ya que, aunque puede pasar desapercibido, en mi opinión, una buena estructuración del espacio escolar es fundamental para el buen desarrollo y cuidado de los chicos. 


En primer lugar voy a explicar como debe ser, por ley, la estructura de un colegio de educación infantil y seguidamente ofreceré mi opinión al respecto. 

Un centro escolar se divide en cinco puntos fundamentales. Son los siguientes: 


1. AULA

- Una por cada unidad.
- Superficie adecuada al número de puestos escolarizados.






2. PATIO DE JUEGOS 


- Una superficie adecuada al número de puestos escolares.
- Nunca inferior a 150 m².




3. ALUMNOS 

- Como máximo, 25 alumnos por unidad escolar.




4. ASEO

- Sanitarios adecuados al número de puestos escolares. 
- Adecuados a las necesidades del alumnado.
- Adecuados a las necesidades personales educativas del centro.
- Sanitarios adaptados para personas con discapacidad.








5. ESPACIOS COMUNES/ USOS MÚLTIPLES 


Características generales: 
Superficie: 

- 60 m² ( 3+0 Uds ) Es decir 3 aulas de infantil + 0 de primaria 
- 80 m² ( 6+0 Uds ) Es decir 6 aulas de infantil + 0 de primaria 
- 90 m² ( 9+0 Uds ) Es decir 6 aulas de infantil + 0 de primaria 

Vestíbulo: 
- Acceso a las aulas.
- Ancho mínimo de 6 m.
- Ventilación e iluminación natural.

Alumbrado: 

- De emergencia.
- Señalización sobre la puerta del aula.





A modo de reflexión, pienso que es muy importante que un colegio cumpla todas estas características, para garantizar un mejor cuidado de los niños. En cuanto a las aulas, creo que es muy importante que estén bien organizadas y que todos los rincones preparados por el maestro/a sean los adecuados a la edad y al desarrollo que llevan los niños. Además pienso que los aseos en la etapa infantil deben estar dentro del aula, para que la maestra/o nunca pierda de vista a los niños y pueda llevar mejor el control sobre ellos. 

En relación a los alumnos, pienso que el número ideal de alumnos en una clase de infantil sería entre 15 y 20 alumnos, para garantizar una educación de calidad. Por otro lado, en mi opinión, que el patio de recreo en la etapa infantil, durante el periodo de adaptación, esté individual del resto del patio, lo veo una medida muy acertada, ya que permite a los niños ir conociendo su entorno escolar poco a poco. 

Para mi, que un aula de infantil esté llena de ventanas que den al exterior es fundamental. Pienso que de esta forma, no solo el aula está ventilado, sino que los niños pueden estar en continuo contacto con la naturaleza y con el entorno que les rodea.

No hay comentarios:

Publicar un comentario