lunes, 20 de abril de 2015

La autoridad en la escuela


Para comentar este tema voy a empezar hablando de lo que es la autoridad, en concreto la autoridad en la escuela. Posteriormente nombraré y explicaré la distribución jerárquica de la escuela y terminaré con una pequeña reflexión de lo tratado.

La autoridad tiene varios significados dependiendo del campo en el que estemos. En general podríamos decir que la autoridad es una facultad, derecho o poder de mandar o gobernar que tiene una persona sobre un colectivo. Por ejemplo, en el campo de la educación, el maestro es la autoridad que tiene el nivel de influencia sobre los alumnos. También podemos definir como autoridad partiendo de la base de que suele estar asociada al poder del estado; los funcionarios estatales tienen la facultad de dar y mandar ordenes (siempre que sean legales y que su base sean las normas vigentes). 

La autoridad exige la obediencia de los demás y sin la obediencia la autoridad no existiría. 

La autoridad debe ser eficiente en la función que se desempeña y eficaz en las respuestas que provoca en el alumno sin utilizar la fuerza, el miedo, el poder, etc. 

Ejercer la autoridad en la escuela no es mandar y ordenar sino organizar, disciplinar, respetar a los alumnos y hacerse respetar.

Ahora bien, la distribución jerárquica de la escuela la podemos dividir en función de los diferentes roles que desempeñan los distintos cargos. 

En primer lugar tenemos al director o directora cuya función principal ha de ser ejercer la autoridad con el asesoramiento de los equipos de gestión y el Consejo de Profesores, además de proporcionar un ambiente educativo estimulante para que maestros y alumnos mejoren y avancen en sus prácticas pedagógicas. 

En segundo lugar está la unidad técnico pedagógica, que funcionará como la instancia pedagógica de coordinación que integrará y canalizará acciones educativas que armonicen el trabajo pedagógico en función de los objetivos y metas propuestas en el colegio. 

Después el inspector o inspectora general,que es el encargado o encargada de organizar, coordinar y supervisar el trabajo integral, general y eficiente de los diferentes estamentos de la escuela. 

A continuación están los jefes de estudio, cuya función es informar a los Órganos Colegiados de los resultados de las evaluaciones para saber el grado de éxito o de fracaso que los alumnos han alcanzado, además de estructurar y coordinar, agrupamientos y programaciones en las actividades vinculadas a los grupos flexibles y grupos de apoyo e integración así como la organización de los horarios. 

Y por último, pero no por ello menos importante, el docente, cuya función principal es realizar actividades educativas, teniendo como base los planes y los programas. A la vez debe de motivar y enseñar a los niños y niñas con estrategias innovadoras para mejorar el aprendizaje de los mismos.

Como conclusión y a modo de opinión personal, he de decir que en una escuela la autoridad es necesaria, siempre y cuando sea bien empleada. Desde mi punto de vista, la autoridad en la persona del director/a es fundamental para el buen funcionamiento del centro. Por otro lado el docente debe hacer ver a los alumnos la autoridad que tiene sobre ellos, dicha autoridad es muy importante ya que se trata de organizar, disciplinar, respetar a los alumnos y hacerse respetar. 

Como vemos la autoridad no es mandar, gritar, dar miedo a los alumnos, pegar, etc. sino todo lo contrario. Los pequeños tienen que aprender el significado de la palabra autoridad, ya que en mi opinión les será muy útil en su vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario