La comunidad educativa es un complejo formado por las familias, los integrantes escolares, la sociedad en general y el estado, los cuales se encargan de promover actividades que lleven al mejoramiento de la calidad de la educación y el bienestar de los estudiantes.
La comunidad educativa, en comparación con la comunidad escolar, está relacionada con la educación en general, no sólo con la escuela. Además está formada por todos los elementos que intervienen en el centro y compuesta por agentes externos (institucionales y sociales) e internos.
El proceso educativo no es una tarea o responsabilidad única y exclusiva de los docentes, sino que ello debe ser compartido con todas las personas y sectores que participan de forma directa o indirecta en la educación de aquellos; y esta participación debe de ser activa y efectiva para el logro de los respectivos objetivos.
La comunidad escolar y la comunidad educativa constituyen dos sub-mundos separados físicamente, pero ligados socialmente en la visión y misión educativa de los educandos.
En base a lo anterior, se identifican como elementos personales que conforman e intervienen en una comunidad educativa a la familia, el profesorado, los alumnos, ex alumnos, el Consejo Escolar, la Administración, vecinos, amigos, aquellos que contribuyen económicamente en el sostenimiento de los educandos y del centro escolar, los sectores públicos y privados y la sociedad en general.
Los precedentes elementos personales presentan como características peculiares las siguientes:
- Los alumnos son los verdaderos protagonistas de su propia educación; son el fin y la razón de ser del sistema; son la demanda educativa.
- La familia/encargados de alumnos, como educadores natos y primarios de manera indeclinable, fomentan en el ámbito familiar un clima que facilita y asegura la educación integral; ella transmite la vida a sus hijos y comunica la idiosincrasia del grupo social al que pertenecen y el patrimonio cultural del pueblo. Por todo esto se debe fortalecer a la familia. El entorno familiar es el primer responsable de la educación de sus hijos.
- El claustro de profesores, como educadores especializados y colaboradores y agentes del proceso, se responsabilizan, de un modo indirecto e inmediato, en promover y animar la Comunidad Educativa.
- El personal no docente, como miembros que no están directamente relacionados con la enseñanza, son correlativamente responsables en la acción educativa global.
- La dirección y consejo de dirección, órganos colegiados que dependen de la Entidad Titular. Todos ellos son los primeros órganos responsables de la educación, funcionamiento y coordinación de todos los estamentos del Centro; presentar y desarrollar proyectos educativos, proyectos extra escolares, reglamentos, programas; mediar y armonizar a los miembros de la comunidad; gestionar todo tipo de recursos; dirigir, promover y representar al centro, etc.
- Y al Estado, en su rol promotor, le corresponde el lanzamiento de la propuesta educativa y animar a la población para que asuma el protagonismo; vigilar que las actividades del centro se realicen acorde con los principios y valores de la Constitución, por la efectiva y eficiente realización de los objetivos de la educación.
Características de la comunidad educativa
La comunidad educativa, al igual que otros conglomerados sociales, posee cualidades y principios propios que la identifican como tal.
- Es democrática, pues permite: la participación social en la programación general de la enseñanza; la autonomía del profesorado y las decisiones compartidas.
- Es solidaria, competente y competitiva.
- Es abierta al cambio, y por ello están en constante desarrollo para responder a las demandas de la vida real.
- Tiene conciencia de que la única forma de permanencia de los seres vivientes es a través de su propia renovación.
La Comunidad Educativa tiene como objetivo funcional el realizar un proyecto educativo de la más alta conveniencia y resultados, nacido de la realidad social y las expectativas de la gente en sociedad, que garanticen la identidad social como seres de una misma región y nación; y con los propósitos de ser y gustar hacer democracia, donde se le provea de las herramientas necesarias para alcanzar sus más altos intereses y calidad de vida, mediante su propio esfuerzo sostenible, el trabajo, la libertad, el respeto mutuo, la armonía, el tener acceso e igualdad de oportunidades, la prosperidad, la paz social y cívica.
También es función de estas comunidades el promover el bienestar de los estudiantes y las actividades tendientes a mejorar la calidad de la educación; así como el de jugar un rol que vaya más allá de los aspectos económicos y estructurales de la planta física de las escuelas; y alcanzar niveles de complejidad y responsabilidad al incluir aspectos como el control en el presupuesto y el control a nivel socio educativo, su inmersión en los proyectos comunitarios escolares y los proyectos de aprendizaje.
He llegado a la conclusión de que la comunidad educativa es un elemento fundamental para la educación, ya que en ella se encuentran los componentes que hacen posible que el alumno reciba una educación integral y de calidad. La buena relación entre los componentes de la comunidad educativa es muy favorecedora para toda la comunidad, pero en especial para el alumno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario