El término “creatividad” significa aptitud por crear, acción de crear, de producir algo nuevo. La creatividad, pues, no es una creación libre, lúdica, gratuita. Está supeditada a un brief o pliego de condiciones técnicas. Éste a su vez lo está a unos objetivos. Y éstos han sido predeterminados por alguien que es ajeno a lo que será creado y a su creador.
Pero la “innovación” presenta formas diversas, como son la creación, el descubrimiento y la invención. Podemos pensar en una creación a partir de la nada, un descubrimiento de algo que ya existía pero era ignorado, una invención, algo que antes no existía. La innovación posee varios rostros.
Una forma de trabajar estos dos términos en la educación, es mediante el uso de la magia. La magia como recurso educativo, es un método de enseñanza novedoso.
Las razones por las que podríamos emplear la magia en la educación son: porque ayuda a desarrollar la creatividad y la memoria, fomenta el pensamiento matemático, mejora de la expresión oral y escrita, ayuda al desarrollo de la psicomotricidad, mejora la autoestima y elimina comportamientos conflictivos e indisciplinados.
Después de la explicación de estos dos conceptos, y de exponer un método de enseñanza novedoso, como es la magia, voy a introducir un vídeo al respecto que después comentaré. El vídeo trata sobre el punto de vista que tiene Ken Robinson sobre la imaginación, la creatividad y la innovación.
Ken Robinson es un educador, escritor y conferenciante británico. Doctor en educación por la Universidad de Londres, Robinson es considerado un experto en asuntos relacionados con la creatividad, la calidad de la enseñanza, la innovación y los recursos humanos.
Tras ver el vídeo, y a modo de conclusión, me quedo con una frase de este autor, que dice así: ''La creatividad es tan importante en la educación como la alfabetización''. Y es que yo le doy la razón al autor. Fomentar la creatividad de los niños en la escuela, y dejar que la experimenten es fundamental para su futuro. Porque es cierto que a partir de una determinada edad, en la escuela se limita a los niños y no se les deja experimentar como se hace en la Etapa Infantil, sino que todo está dirigido a dar la respuesta correcta. Por eso muchos niños en ocasiones tienen miedo a decir lo que piensan, por miedo a equivocarse. Soy de las que piensan que la educación no tiene que ser tan rígida, y que los niños tiene que aprender a equivocarse y a experimentar con el entorno. Porque como ha dicho el autor en el vídeo, la mayoría de los pequeños (hasta cierta edad) piensan que sí son creativos, sin embargo, los adultos, ninguno piensa que pueda serlo. Y ahí está la raíz del problema, en la educación. Ken Robinson afirma que: ''Somos educados para perder la creatividad''.
No hay comentarios:
Publicar un comentario