lunes, 13 de abril de 2015

Discriminación en el aula


En este tema voy a tratar diversos aspectos. Comenzaré explicando en que situaciones se puede decir que hay discriminación en el aula, cuales son las formas mediante las que se puede discriminar a una persona y por último, señalaré las secuelas más importantes que pueden aparecer debido a una discriminación en el aula.

1. La discriminación en el aula aparece cuando: 


- El Estado no reparte de manera equitativa el presupuesto.

- Los docentes dedican más atención a algunos alumnos que a otros.

- Los mismo alumnos separan a alguien por ser diferente.

2. Existen varias formas de discriminar a una persona, como son:

- Diferencias físicas. 
- Diferencias psicológicas. 
- Diferencias de género. 
- Diferencias económicas y socioculturales.

3. Las secuelas que pueden aparecer tras sufrir una discriminación escolar, pueden ser las siguientes: 

- Abandono y dejadez. 
- Trastorno Psicológico. 
- Trastorno Fisiológico. 
- Depresión. 
- Tartamudez. 
- Retraso en el aprendizaje.

En las aulas escolares hay multitud de niños que están discriminados, ya sea por sus profesores o por sus compañeros. Debemos luchar contra ello por eso, algunas de las propuestas pedagógicas contra la discriminación son: 

- Trabajos en grupos. 
- Trabajos en parejas rotativas. 
- Atender tanto al niño que se encuentre con problemas de integración como al resto de niños. 
- Realizar gran cantidad de prácticas comunes.




Como reflexión al respecto, es evidente que la discriminación en el aula escolar está a la orden de día. Muchos niños son discriminados por sus compañeros, no solo por su color de piel, sino por su forma de vestir, por sufrir algún tipo de enfermedad, o incluso, simplemente por haber llegado el último al aula. Pero lo triste es que los niños no solo están discriminados por parte de sus compañeros, sino que en multitud de casos también por sus profesores.

En mi opinión es un grave problema que, aunque actualmente el número de casos de discriminación en el aula se ha reducido, sigue habiendo muchos que deben solucionarse. Creo que es complicado detectar un caso de discriminación por parte de un profesor a su alumno, por ello, veo muy importante el papel de la familia en la educación de un niño. Es fundamental que el centro escolar y los padres estén en continuo contacto para evitar este tipo de problemas, y en el caso de que se diera, detectarlo a tiempo y ponerle solución.

Por parte del profesor, una tarea fundamental, para evitar que se produzca este problema en el aula, es la de realizar trabajos en grupos rotativos, con el objetivo de que todos interactuen con todos y de esta forma desarrollen la socialización, y aprendan que todos son iguales aunque su aspecto exterior sea diferente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario