1. ¿Cuánto tiempo llevas dedicándote a la docencia?
Llevo 20 años dedicándome a la docencia. La mayor parte del tiempo he trabajado en la etapa de Educación Infantil y algunos años en el primer ciclo de Educación Primaria.
2. ¿Cuántos años llevas ejerciendo como tutora?
He sido tutora prácticamente todos los años y varias veces a la vez coordinadora de ciclo, excepto un curso que asumí el papel de apoyo y coordinación en Educación Infantil sin tutoría.
3. ¿Con qué palabras resumirías tu experiencia como tutora?
Es una experiencia muy positiva en la que se establecen lazos de unión muy fuertes y duraderos con los alumnos y las alumnas, ya que en mi caso hay bastantes grupos con los que he estado tres cursos seguidos con los mismos niños y niñas empezando con ellos cuando inician la escolarización desde los 3 hasta los 6 años.
4. ¿Cuáles son las dificultades con las que te has encontrado a lo largo de estos años como tutora?
Bueno más que dificultades como tutora, podríamos hablar de mayor responsabilidad con los alumnos y padres de tu grupo, ya que debes intentar resolver todas las situaciones que se les plantea tanto a los alumnos como a los padres y lógicamente de la mejor forma posible.
5. ¿Qué ventajas encuentras al hecho de ser tutora?
La principal ventaja de ser tutora de un grupo, es que los alumnos te ven como la figura más relevante a la que ellos, sobre todo en educación infantil van a imitar y también eres su referente sobre todo con los más pequeños, ya que si en un momento determinado tú no estás pues se van a sentir muy perdidos. Por tanto hay que tener en cuenta que todo lo que hagamos con ellos con los niños y con las niñas quedará ahí para siempre.
6. ¿De los niveles en los que has estado, cuál ha sido el más difícil de tutorizar?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEguLDGGE87AonLdi_Fyps52gPhBLNveKnlr8aCMg86_C-A3htFs68aVjmV6onnWfYuqjyHLUfmlfhVa6hrHvnTfvvXGRPe0mJCqjkEfQXdAOHHmQWcKc59mqPOtqwMZFDd93YLbSB77YbQ/s1600/portada.gif)
7. ¿Qué obligaciones tienes como tutora?
En realidad lo que tenemos los tutores son unas funciones que llevar a cabo con nuestro grupo-clase, que son muy extensas pero que se pueden concretar en conseguir que los alumnos estén bien integrados en su grupo-clase para que consigamos un grupo sólido y consolidado del que todos los alumnos se sientan miembros e igual de importantes y sobretodo atender a las necesidades individuales de cada uno de ellos.
8. ¿Qué cambios has observado en la relación familia-escuela a lo largo de tu experiencia como tutora?
“A lo largo de mi experiencia puedo decir que, en general, los padres y madres sí que han colaborado con el colegio, con el centro, con las actividades que se les ha pedido, aunque siempre hay que hablar lógicamente de alguna excepción. Pero yo, como tutora, siempre he intentado fomentar la relación familia-escuela, ya que esto es importante y repercute de forma muy positiva en los niños. Digamos que familia y escuela debemos ir en la misma dirección y quizá sí que es cierto que en Educación Infantil haya mayor relación con las familias que después en el resto de las etapas.”
9. ¿Ha habido algún cambio en el interés de los padres por la educación de sus hijos?
“Yo creo que desde siempre todos los padres responsables han tenido interés por la educación de los hijos, ha sido algo que desde siempre les ha preocupado. Pero, en la actualidad, sí que es cierto que algunos padres se preocupan más de aspectos que antes pasaban prácticamente desapercibidos; puedo contar, por ejemplo, que a lo mejor te vienen diciendo: <<Es que a mi niño le han quitado un juguete que ha traído de casa>> o <<Es que este niño le molesta>> y están quizá dejando de lado un poco lo que realmente están aprendiendo sus hijos o los valores que tú les estás inculcando… En ese sentido sí que podríamos decir que en algún padre sí que ha habido un pequeño cambio en ese sentido”.
10. ¿Nos podrías contar alguna curiosidad o algún hecho relevante que te haya gustado durante estos años de profesión?
“Afortunadamente me ha gustado prácticamente todo lo que he hecho en estos años. Siempre con la experiencia vas mejorando cosas. Os contaría alguna anécdota que te pasa prácticamente con los niños de Educación Infantil todos los días: por ejemplo, cuando invitan a sus cumpleaños, algún niño me ha dicho: << ¡Ay, señorita! Si fueras pequeña te invitaría a mi cumpleaños>> para que te vayas con ellos a los sitios de juego donde ellos van. O como algo más reciente que me pasó el otro día, con el Día del Libro, hicimos un pequeño concurso en el cole, y a un niño de mi clase le dieron el premio por mejor ilustrador; entonces con el regalito que les daban, el pequeño detalle, venía un bolígrafo y un niño de la clase que tiene muy buen corazón, y que él seguro que lo habría hecho, le dice al que había ganado el premio: <<¡Ay, pues regálale el bolígrafo a la señorita!>> y yo le dije: <<No, si yo ya tengo uno parecido y le quitas importancia>>”.