En relación al tema, el debate en el aula fue muy amplio y variado, por lo que yo ahora voy a explicar "la teoría" tratada en clase, y posteriormente sacaré mis propias conclusiones al respecto.
Las tecnologías del entretenimiento (televisión, internet, videojuegos, iPads, teléfonos móviles) han avanzado con tal rapidez que las familias apenas se han dado cuenta del enorme efecto y los grandes cambios que han supuesto en su estructura familiar y su estilo de vida. Un estudio llevado a cabo en 2010 por laKaiser Foundation mostraba que los niños en edad de primaria consumen un promedio de 7,5 horas diarias de tecnologías del entretenimiento, el 75% de ellos tienen televisor en su dormitorio, y el 50% de los hogares estadounidenses tienen la televisión encendida todo el día. Ya no hay conversación en torno a la cena, sustituida por la gran pantalla y la comida para llevar.
Desde el punto de vista biológico, los sistemas sensorial, motor y de apego del niño, en pleno desarrollo, no han evolucionado para englobar el carácter sedentario pero enloquecido y caótico de la tecnología actual. La influencia de la tecnología y sus rápidos avances en el desarrollo del niño incluye un aumento de los trastornos físicos, fisiológicos y de conducta que los sistemas educativos y sanitarios están apenas empezando a descubrir y, desde luego, no comprenden todavía. La obesidad y la diabetes infantiles son ya epidemias nacionales en Canadá y Estados Unidos, y sus causas están relacionadas con el uso excesivo de las tecnologías. Hay diagnósticos de trastorno de déficit de atención e hiperactividad, autismo, trastorno de coordinación, retrasos en el desarrollo, habla ininteligible, dificultades de aprendizaje, trastorno del procesamiento sensorial, ansiedad, depresión y trastornos del sueño asociados al uso excesivo de las tecnologías y en alarmante aumento. Una mirada más detallada a los factores cruciales para cumplir las etapas de desarrollo y los efectos de las tecnologías en esos factores ayudaría a los padres, educadores y profesionales sanitarios a comprender mejor las complejidades de esta cuestión y a construir estrategias eficaces para reducir el uso de la tecnología.
- ASPECTOS POSITIVOS DE LAS TIC
Las TIC aumentan el interés y la motivación de los niños, lo que les ayuda a aumentar el aprendizaje. También facilitan la comunicación, lo que provoca un aumento de la misma. Las tecnologías ayudan a buscar, seleccionar y contrastar información a través de diversas fuentes. Ayudan a mejorar la calidad del aprendizaje y hacen que la educación sea más eficaz.
- ASPECTOS NEGATIVOS DE LAS TIC
En cuanto a los aspectos negativos, las TIC provocan distracciones y pérdidas de tiempo. Crean en los niños una actitud lenta y desmotivadora. El uso de las mismas requiere mayor responsabilidad y disciplina. En muchos casos la información que les proporciona Internet no es fiable o de mala calidad. Está demostrado que el uso abusivo de las mismas provoca ansiedad o adicción, incluso dependencia de los demás. Puede provocar a los niños una sensación de desbordamiento. Y para muchas familias el uso de las tecnologías supone un enorme esfuerzo económico.
En mi opinión, y a modo de reflexión, me gustaría decir que no estoy ni a favor ni en contra de las TIC, ya que pienso que tienen sus cosas buenas y sus cosas malas. Soy de las que defienden que todo es bueno en su justa medida, es decir, creo que las TIC pueden ayudar a mejorar y afianzar la educación de los niños, ya que mediante las tecnologías están motivados y buscan y aprenden multitud de información. Pero por otro lado, creo que las TIC están causando graves problemas en la infancia de los niños, debido al mal uso de las mismas. Muchos niños ya no salen a la calle a jugar con sus amigos, sino que "hablan" con ellos a través del ordenador, teléfonos móviles, etc. Para mi eso es un problema, ya que en el desarrollo de un niño una pieza fundamental es la socialización mediante el juego.
Desde mi punto de vista, los padres tendrían que ser un poco más cuidadosos a la hora de dejar a sus hijos/as emplear tanto tiempo en el uso de las tecnologías, ya que en mi opinión muchos no son conscientes del "daño" que pueden estar causándoles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario